Encuentra aquí todo lo que necesitas para la construcción
13 visitas
Un estudio de prefactibilidad ambiental es una evaluación inicial que se realiza para determinar si un proyecto o actividad propuesta tiene el potencial de causar impactos ambientales significativos. Este tipo de estudio se lleva a cabo antes de que se realice una inversión considerable en el desarrollo de un proyecto más detallado.
Durante el estudio de prefactibilidad ambiental, se examinan diversos aspectos ambientales, como la calidad del aire, del agua y del suelo, la biodiversidad, los recursos naturales y los aspectos socioeconómicos relacionados con el proyecto. También se consideran posibles riesgos y se identifican medidas de mitigación para minimizar los impactos negativos.
El objetivo principal de este tipo de estudio es evaluar si el proyecto puede llevarse a cabo de manera sostenible, es decir, si los beneficios esperados del proyecto superan los posibles impactos ambientales y si existen alternativas más viables desde el punto de vista ambiental.
En resumen, un estudio de prefactibilidad ambiental proporciona una evaluación preliminar de los impactos ambientales de un proyecto propuesto, lo que ayuda a tomar decisiones informadas sobre su viabilidad y contribuye a la planificación y gestión ambiental responsable.
Tu formulario será revisado enseguida.